Polifenoles no extraíbles, antioxidantes y fibra dietética en salud
(POLIFIBAN)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Polifenoles no extraíbles, antioxidantes y fibra dietética en salud (POLIFIBAN)

La actividad investigadora del grupo se centra en el estudio de ciertos compuestos bioactivos presentes en los alimentos de origen vegetal, como son la fibra y los polifenoles. De manera diferencial, el grupo aborda el estudio de los polifenoles no extraíbles o antioxidantes macromoleculares, como clase particular de estos compuestos ampliamente distribuida en los alimentos y con prometedores efectos en salud. El grupo se basa en una aproximación global al estudio de los compuestos de interés, partiendo de determinaciones de su contenido en alimentos, evaluación de efectos in vitro mediante diversas técnicas de capacidad antioxidante, estudios de biodisponibilidad en humanos y estudios de efectos en salud agudos y crónicos, con un enfoque específico hacia las enfermedades cardiometabólicas. En el último periodo, el grupo ha empezado a abordar el estudio de las interacciones entre la dieta, el riesgo cardioemtabólico y la calidad del sueño.

Objetivos

  • Determinación de polifenoles (extraíbles y no extraíbles) en alimentos y dietas.
  • Determinación de fibra en alimentos y dietas.
  • Estudio de las propiedades, efectos en salud y metabolismo de los polifenoles no extraíbles.
  • Diseño y desarrollo de estudios clínicos nutricionales.
  • Diseño de ingredientes y alimentos funcionales, en especial a partir de subproductos o materias primas subutilizadas.
  • Evaluación de asociaciones entre dieta, riesgo cardiometabólico y calidad del sueño.

Lineas de Investigación

  • Polifenoles no extraíbles.
  • Fibra dietética.
  • Dieta y enfermedades cardiometabólicas. Relación bidireccional con el sueño.

Patentes

  • Method for producing a concentrate of polymer proanthocyanidins with a concentration of more than 40% by means of enzymatic treatments and without using organic solvents.
  • Autor(es): Saura-Calixto F, Pérez-Jiménez J.
  • Número: WO 2017013299 A1
Grupo de Investigación POLIFIBAN

Responsable de POLIFIBAN:

Personal Técnico:

Contacto:

Publicaciones

  • 2021 Ramos-Romero S, Léniz A, Martínez-Maqueda D, Busquets C, Fernández-Quintela A, Hereu M, Torres JL, Portillo MP, Pérez-Jiménez J. “Inter-individual variability in insulin response after grape pomace supplementation in subjects at high cardiometabolic risk: role of microbiota and miRNA” Molec. Nutr. Food Res., 65, 2000113.
  • https://doi.org/10.1002/mnfr.202000113
  • 2021 Magdaleno-Tapia C, Quifer-Rada P, Rodríguez-Rodríguez E, Estévez-Santiago R, Waterhouse AL, Lamuela-Raventós RM, Olmedilla-Alonso B, Pérez-Jiménez J. “Evaluation of the potential of total proanthocyanidins in feces as intake biomarker”. Food Res. Intl., 145, ID Article 110390.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodres.2021.110390
  • 2021 Gutiérrez-Díaz I, Salazar N, Pérez-Jiménez J, De los Reyes-Gavilán CG, Gueimonde M, González S. “New players in the relationship between diet and microbiota: the role of macromolecular antioxidant polyphenols” Eur. J. Nutr., 60, 1403-13.
  • https://doi.org/10.1007/s00394-020-02339-5
  • 2022 García-Díez E, Sánchez-Ayora H, Blanch M, Ramos S, Martín MA, Pérez-Jiménez J. “Exploring cocoa-carob blend as a functional food with decreased bitterness: characterization and sensory analysis” LWT- Food Sci. Technol., 165, article number 113708.
  • https://doi.org/10.1016/j.lwt.2022.113708
  • 2023 Pérez-Jiménez J, Agnant L, Lamuela-Raventós RM, St-Onge MP. “Dietary polyphenols and sleep modulation: current evidence and perspectives” Sleep Medicine Reviews, 72, 101844.
  • https://doi.org/10.1016/j.smrv.2023.101844
  • 2024 Pérez-Jiménez J. “Dietary fiber: still alive”. Food Chem., 439, 138076.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2023.138076