Una publicación del ICTAN entre las más citadas en la revista “Foods” en los últimos 3 años

Revista Foods citas ICTAN

Se trata del artículo ‘Foods for Plant-Based Diets: Challenges and Innovations’, una colaboración entre el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)

Mª Pilar Vaquero Rodrigo del grupo Minerales en metabolismo y nutrición humana (MINERALES) y María Dolores Álvarez Torres del grupo Reología y textura de alimentos (REOTEXTAL) son las autoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición cuya publicación actualmente acumula (07/06/2024):

Visitas artículo: 40235
Citaciones: 220

Puedes acceder a la publicación completa en: https://www.mdpi.com/2304-8158/10/2/293

Abstract

Las dietas basadas en plantas se han vuelto populares como medio para reducir la huella ambiental de la dieta y promover la salud humana y el bienestar animal. Aunque los porcentajes de vegetarianos y veganos son bajos en comparación con los omnívoros, su número ha aumentado significativamente en los últimos años. El uso de productos alimenticios no animales distintos de las alternativas a la carne también está aumentando y esta tendencia constituye una oportunidad para la industria alimentaria. En esta revisión, presentamos que las alternativas vegetales a la carne y la leche están consolidadas, pero que existe un nicho para las alternativas al huevo, los mariscos y nuevos productos que pueden no parecerse a ningún alimento animal tradicional. Sin embargo, no todos los sustitutos de los alimentos animales son sostenibles, e incluso algunos de ellos son ultraprocesados. Además, existen preocupaciones sobre la seguridad y el etiquetado, y los consumidores exigen información y regulación claras. Los desafíos en este campo están relacionados con el diseño y la tecnología de alimentos, la ciencia sensorial, la nutrición y la dietética. Además, una adecuada selección y combinación de alimentos es importante para lograr la aceptación del consumidor y prevenir deficiencias nutricionales en quienes eligen este tipo de dieta.