La investigadora del ICTAN María Ángeles Martín colabora en la redacción del informe: “Enfermedades metabólicas: las epidemias del siglo XXI”

María Ángeles Martín - Science4Policy Enfermedades Metabólicas

El informe forma parte de la colección Science4Policy del CSIC cuyo objetivo es servir de puente entre los centros de investigación y la comunidad política para contribuir a la definición de políticas públicas basadas en la evidencia científica.

La investigadora María Ángeles Martín del grupo Fitoquímicos, mecanismos moleculares y salud (PHYTOBIOMOL) del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) ha participado en la redacción del informe “Enfermedades metabólicas: las epidemias del siglo XXI”. Según declaraciones de la Dra. Martín “Reducir la prevalencia de las enfermedades metabólicas se ha convertido es uno de los principales Retos de la sociedad. En este informe, se muestra el importante impacto social y económico que tienen estas enfermedades y las aportaciones que están haciendo destacados grupos del CSIC para resolver este Reto. Creemos que este informe va a facilitar la comunicación entre el CSIC y los distintos agentes sociales, lo que permitirá que todos trabajemos de forma conjunta en este desafío”.

El informe ha sido redactado junto con el Dr. Germán Perdomo del grupo Fisiopatología de las enfermedades metabólicas del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), las Dras. Ángela Martínez Valverde y María Monsalve Pérez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM); el Dr. Marc Liesa Roig, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB); y la Dra. Yolanda Sanz Herranz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA).

Puedes acceder al informe completo aquí

Science4Policy Enfermedades Metabólicas CSIC
Portada informe ‘Enfermedades Metabólicas: Las epidemias del siglo XXI’ Science4Policy – CSIC

La epidemia del siglo XXI

El informe ‘Enfermedades metabólicas: las epidemias del siglo XXI’ analiza el problema social, sanitario y económico que supone el aumento de la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, una situación que se ve agravada por el estilo de vida y la exposición a factores de riesgo ambiental. Además, aborda las líneas de investigación más destacadas del CSIC para prevenir y controlar los factores de riesgo, y comprender el origen de estas enfermedades, todo ello con el objetivo de facilitar la transferencia del conocimiento básico y traslacional generado en el CSIC hacia las empresas, el sector público y la sociedad.

Las enfermedades metabólicas son una epidemia con consecuencias devastadoras para las personas, para sus familias y sus comunidades, y constituyen una amenaza para los sistemas de salud por el riesgo de saturación y los costes socioeconómicos. Las enfermedades metabólicas cubren un amplio espectro y alcance patológico. Incluyen desde enfermedades genéticas raras, por ejemplo, aquellas que causan fallos en la producción, degradación o excreción de un metabolito, hasta patologías derivadas de una alimentación inadecuada.

Informes Science4Policy

Impulsados en 2023, esta serie de publicaciones, elaborada por equipos de investigadores del CSIC, tienen el objetivo de servir de puente entre los centros de investigación y los decisores políticos para contribuir a la definición de políticas públicas basadas en la evidencia científica. Esta colección cuenta con otros 6 monográficos sobre temáticas que hoy preocupan y ocupan a la ciencia y a la sociedad: alimentación y sostenibilidad, bacterias resistentes a los antibióticos, ciencia para las políticas, incendios forestales, energía y sequías. El investigador del ICTAN Oscar Martínez del grupo Desarrollo, Valorización e Innovación de Productos de la Pesca (INNOVAPESCA) también ha participado en la redacción de los informes sobre alimentación: ‘Producir alimentos sin agotar el planeta’ y ‘Nutrición sostenible y saludable’

ICTAN-COMUNICACIÓN