El proyecto de divulgación ‘SuperEscolares: Sanos y Científicos’ del ICTAN obtiene financiación de las ayudas FECYT por segundo año consecutivo

El proyecto ‘SuperEscolares: Sanos y Científicos’ 2ªEd, promovido por la investigadora Raquel Mateos tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y acercar la Ciencia a las aulas para captar vocaciones científicas

El proyecto de divulgación SuperEscolares continuará con una segunda edición gracias a la obtención de financiación por parte de las ‘Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2023’ promovidas por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

Este proyecto, ideado por la Dra. Raquel Mateos, líder del grupo de investigación ‘Fitoquímicos, nutrición y salud’ (PHYTOCHEMICALS) en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), busca divulgar hábitos saludables para alcanzar el ‘Super-poder’ de la longevidad a través de experimentos científicos divertidos y, al mismo tiempo, acercar la Ciencia a las Aulas para fomentar vocaciones científicas futuras.

Está dirigido a escolares de 10 a 12 años de los C.E.I.P. de Madrid y familiares y pretende concienciar sobre La obesidad, una epidemia en la que la población infantil es especialmente vulnerable. Las últimas estadísticas informan sobre su tendencia creciente con el consiguiente impacto en su salud cuando lleguen a la adultez. La obesidad no es un problema de quienes la padecen sino de la sociedad y, por ello, hay que abordarlo como una estrategia de salud pública en la que debe primar la prevención.

La novedad que se incorpora en esta edición, aparte de seguir promoviendo hábitos saludables y acercar la Ciencia a las Aulas, es profundizar en la importancia de trabajar el bienestar de los escolares y cuidar de su salud mental.  También se destaca la necesidad de mantener un estilo de vida activo, aumentando el nivel de actividad física a expensas de un menor consumo de pantallas digitales. Además de incluir actividades para abordar estos aspectos en los colegios, se están desarrollando dos nuevos vídeos sobre estos dos aspectos. En esta 2ª Edición, se ha planteado alcanzar a 1500 alumnos de Colegios en varios municipios de Madrid (en su primera edición consiguió alcanzar a un total de 1150 escolares).

«Estamos muy emocionados de continuar con el proyecto ‘SuperEscolares: Sanos y Científicos’ en su segunda edición gracias al apoyo de las ayudas FECYT. En esta edición, además de fomentar una vida saludable y activa, queremos destacar la importancia del bienestar y la salud mental de los niños. Creemos firmemente que estos esfuerzos promoverán la prevención de la obesidad infantil y contribuirán al bienestar integral de los escolares, impulsando una estrategia de salud pública enfocada en la prevención” apunta Raquel Mateos creadora del proyecto.

Otros proyectos de divulgación en le ICTAN con financiación FECYT

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) cuenta con una sólida trayectoria en proyectos de divulgación destacando proyectos concedidos anteriormente como ‘Científicos y Divulgadores’, ‘Jóvenes científicos’, ‘NutriLecturas’, ‘Los colores de la salud’, entre otros.

Financiación FECYT

la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación impulsadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología busca incrementar la presencia activa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el día a día de la sociedad, fomentando su interés por el método científico y sus resultados, mejorando su educación científico-técnica e impulsando su participación en actividades de comunicación social de la ciencia.

ICTAN – COMUNICACIÓN