Biotecnología bacteriana
(BIOBACT)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Biotecnología bacteriana (BIOBACT)

La investigación en biotecnología bacteriana pretende, utilizando aproximaciones basadas en la genómica funcional y mediante procesos biotecnológicos, generar conocimiento de calidad que sea útil para identificar y desarrollar bacterias, enzimas y metabolitos para la mejora de los procesos de producción de alimentos o la actividad microbiana en el tracto gastrointestinal.

Lineas de Investigación

  • Identificación, caracterización y mejora genética de bacterias presentes en substratos alimentarios.
  • Identificación, caracterización, producción y mejora de enzimas con interés tecnológico.
  • Diseño de métodos bioquímicos y moleculares para la detección de caracteres bacterianos de interés.
  • Biología de sistemas para una funcionalidad mejorada de bacterias en procesos alimentarios y en la interacción con organismos hospedadores.

Capacidades

  • Técnicas bioquímicas y moleculares para la detección de bacterias y genes de interés.
  • Producción y purificación de enzimas recombinantes.
  • Estudios de expresión génica.

Patentes

  • Procedimiento bi-enzimático de síntesis eficiente de oligosacáridos fructosilados derivados de lactosacarosa, productos obtenidos y su uso en la mejora de la salud gastrointestinal.
  • Autor(es): Francisco Javier Moreno, Marina Diez, Miguel Herrero, Nieves Corzo, Rosario Muñoz, Blanca de las Rivas y María Luisa Jimeno.
  • Fecha: 2014
  • Número: P201430784
  • Licenciada: No
  • Oligosaccharides derived from rare sugars with low caloric power and prebiotic properties.
  • Autor(es): Hernández O, Garcia E, de las Rivas B, Muñoz R, Muñoz AM, Calvete I, Sabater C, Ruiz L, Margolles A, Mancheño JM, Moreno FJ.
  • Fecha: 2022
  • Número: EP22383017
  • Degradación biológica de ocratoxina A en ocratoxina alfa.
  • Autor(es): Rosario Muñoz Moreno, Blanca de las Rivas González del Rey, Héctor Rodríguez López, Inés Reverón Poján, Emilia García-Moruno, Francesca Doria y Antonella Costantini.
  • Fecha: 2010
  • Número: PCT/WO2012/025657A1
  • Licenciada: No
  • Uso de bacterias lácticas para conservar los flavanoles de un producto alimenticio y prevenir el pardeamiento del vino.
  • Autor(es): Félix López de Felipe Toledano, Rosario Muñoz Moreno y José Antonio Curiel Gámiz.
  • Fecha: 2010
  • Número: PCT/WO201151494A1
  • Licenciada: No

Responsable de BIOBACT:

Personal Científico:

Personal Técnico:

Contacto:

Publicaciones

  • Muñoz, R., de las Rivas, B., Rodríguez, H., Esteban-Torres, M., Reverón, I., Santamaría, L., Landete, J. M., Plaza-Vinuesa, L., Sánchez-Arroyo, A., Jiménez, N., Curiel, J. A. “Food phenolics and Lactiplantibacillus plantarum” Int. J. Food Microbiol. (2024) 412:110555
  • Sánchez-Arroyo, A., Plaza-Vinuesa, L., Abeijón-Mukdsi, M. C., de las Rivas, B., Mancheño, J. M., Muñoz, R. “A new and promiscuous α/β hydrolase from Acinetobacter tandoii DSM 14970T inactivates the mycotoxin ochratoxin A” Applied Microbiology and Biotechnology (2024) 108:230
  • Sánchez-Arroyo, A., Plaza-Vinuesa, L., de las Rivas, B., Mancheño, J. M., Muñoz, R. “Structural and functional analysis of the key enzyme responsible for the degradation of ochratoxin A in the Alcaligenes genus” Int. J. Biol. Macromol. (2024)) 267:131342
  • Herraíz, T., Sánchez-Arroyo, A., de las Rivas, B., Muñoz, R. “Lactobacillus species do not produce 1-acetyl-β-carboline” Nature Communications (2024) 15:6442
  • Sánchez-Arroyo, A., Plaza-Vinuesa, L., de las Rivas, B., Mancheño, J. M., Muñoz, R. “Aspergillus niger ochratoxinase is a highly specific, metal-dependent amidohydrolase suitable for OTA biodetoxification in food and feed” J. Agric. Food Chem. (2024) 72, 18658-18669
  • Sánchez-Arroyo, A., Plaza-Vinuesa, L., de las Rivas, B., Mancheño, J. M., Muñoz, R. “Brevibacterium enzymes as biological tools for ochratoxin A detoxification in dairy foods” Int. J. Food. Microbiol. (2025) 428:110980