Carne y Productos Cárnicos
(CARPROCAR)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Carne y Productos Cárnicos (CARPROCAR)

El propósito fundamental a llevar a cabo por el grupo de CARPROCAR consiste en el desempeño de distintas actividades científicas de carácter tanto básico orientado, como de aplicación tecnológica encaminadas a la mejora de la calidad y seguridad de la carne y sus derivados, así como al desarrollo de productos cárnicos más saludables, seguros y sostenibles.

Lineas de Investigación

  • Mejora Nutricional de los productos cárnicos (desarrollo de productos cárnicos funcionales, mejora del perfil lipídico, reducción de nitritos, grasa y sal).
  • Mejora de la calidad y seguridad de los productos cárnicos (aumento de su vida útil), así como valorización de productos cárnicos.
  • Estudio en los cambios químicos, físicos y estructurales de componentes y propiedades de los productos cárnicos.
  • Aplicación de tecnologías tradicionales y emergentes a productos cárnicos.

Capacidades

  • Líneas de investigación consolidadas con capacidades de colaboración con distintos grupos de investigación, dando lugar todo ello a numerosas publicaciones SCI.
  • Realiza transferencia de tecnología en el marco de proyectos con distintos sectores de la industria.
  • Capacidad de formación de personal investigador y técnico, mediante la realización de tesis doctorales y recepción de estudiantes/profesionales nacionales e internacionales.
  • Gran capacidad en tareas de divulgación de la ciencia a través de distintos medios.

Patente:

  • Procedimiento de obtención de productos cárnicos saludables con algas.
  • Autor(es): Susana Cofrades Barbero, Inés López López, Claudia Ruiz-Capillas Pérez, Francisco Jiménez Colmenero.
  • Número: P201030390.
  • Fecha: 2010.
  • Licenciada: No.
Grupo de Investigación CARPROCAR

Responsable de CARPROCAR:

Personal Científico:

Personal Técnico:

  • Arancha Saiz Carrasco

Contacto:

Publicaciones

  • Hospital, X., Hierro, E., Arnau, J., Carballo, J., Aguirre, J.S., Gratacós-Cubarsí, M. and Fernández, M. Effect of nitrate and nitrite on Listeria and selected spoilage bacteria inoculated in dry-cured ham. Food Research International 101, 82-87 (2017).
  • https://doi.org/10.1016/j.foodres.2017.08.039
  • Cofrades, S. Saiz, A., Pérez-Mateos, M. Garcimartín, A., Redondo-Castillejo, RA., Benedí, J. and M. D. Álvarez. The Influence of Cellulose Ethers on the Physico-Chemical Properties, Structure and Lipid Digestibility of Animal Fat Emulsions Stabilized by Soy Protein. Foods 2022, 11, 738.
  • https://doi.org/10.3390/foods11050738
  • Cofrades, S., Hernández-Martín, M., Garcimartín, A., Saiz, A., López-Oliva, M.E., Benedí, J. and M.D. Álvarez. Impact of Silicon Addition on the Development   of Gelled Pork Lard Emulsions with Controlled Lipid Digestibil-ity for Application as Fat Replacers. Gels, 2023, 9, 728.
  • https://doi.org/10.3390/gels9090728
  • Cofrades, S., Gómez-Estaca, J., Álvarez, M.D., Garcimartín, A. Macho-González, A., Benedí J. and T. Pintado. Influence of the Oil Structuring System on Lipid Hydrolysis and Bioaccessibility of Healthy Fatty Acids and Curcumin. Gels, 2024, 10, 33.
  • https://doi.org/10.3390/gels10010033
  • Espinales, C., Baldeon, M.,  Bravo, C.,Toledo, H., Carballo, J.,  Romero-Pena, M., and Caceres, P.J. Strategies for Healthier Meat Foods: An Overview. Preventive Nutrition and Food Science 29 (1), 18-30 (2024).
  • https://doi.org/10.3746/pnf.2024.29.1.18