Desarrollo, Valorización e Innovación de Productos de la Pesca
(INNOVAPESCA)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Desarrollo, Valorización e Innovación de Productos de la Pesca (INNOVAPESCA)

Utilización de especies infrautilizadas (marinas y agronomía) para mejorar la sostenibilidad, disminuir la sobreexplotación de especies nobles en favor de otras menos utilizadas y ancestrales. Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria y marinas en el marco de economía circular, obteniendo alimentos y productos intermedios de alto valor añadido.

Lineas de Investigación

  • Valorización de residuos y subproductos marinos, y utilización de especies infrautilizadas, para obtener materias primas intermedias de valor añadido y/o nuevos alimentos.
  • Valorización de algas y vegetales. Utilización de residuos agroalimentarios. Obtención de compuestos activos y biopolímeros (polisacáridos, polifenoles, carotenoides).
  • Encapsulación de compuestos activos: Diseño y desarrollo de micro- y nanoestructuras con función bioactiva.
  • Desarrollo de productos reestructurados pesqueros saludables y funcionales.
  • Desarrollo de películas biodegradables, comestibles y/o con propiedades bioactivas.
  • Calidad y seguridad de alimentos mediante tecnologías combinadas térmicas y no térmicas. Estudios de vida útil y Bioconservación.
  • Estrategias físico-químicas para reducir micotoxinas, mohos alterantes y patógenos.
  • Melanosis en crustáceos.
  • Bioaccesibilidad, biodisponibilidad y potencial inmunológico de productos los alimentos/productos desarrollados.
  • Potencial prebiótico de compuestos de origen animal y vegetal.
  • Influencia de bacterias probióticas y sus metabolitos en la respuesta inmune.

Capacidades

  • Desarrollo de películas y coberturas biodegradables y/o activas para el diseño y protección de alimento.
  • Micro y nano-encapsulación de compuestos bioactivos.
  • Extracción y caracterización de biopolímeros marinos (colágeno-gelatina, quitosano, polisacáridos de algas, etc.).
  • Desarrollo de productos gelificados.
  • Obtención de compuestos bioactivos y evaluación de su actividad biológica. Estudios in vitro e in vivo. Bioaccesibilidad.
  • Tecnologías de procesado mínimo y métodos combinados. Bioconservación.
  • Contaminantes bióticos y abióticos en productos marinos.

Patentes

  • Elaboración de recubrimientos en productos de repostería y panadería y procedimiento de aplicar la cobertura para inhibir la formación de acrilamida e hidroximetilfurfural.
  • Inventor(es): Montero García P; Giménez Castillo, B.; Gómez Guillén C. & Morales Navas, F.J.
  • Fecha solicitud: 09/04/2012
  • Fecha de concesión: 06.02.2013 Nº 20103134.
  • Clase: Patente de invención (solicitud P-201031348).
  • Entidad titular: CSIC.
  • Fecha de publicación internacional: 15.03.2012. Method for obtaining a food coating for inhibiting chemical processing contaminans.
  • Número de patente: PCT/ES2011/070602.
  • Licenciada: WO 2012/ 032203 A1.
  • Nouvelle approche thérapeutique pour le diabète de type 2: Purification et identification de deux peptides anti-dipeptidyl-peptidase-IV obtenus par hydrolyse enzymatique de protéines de muscle du barbeau (Nuevo enfoque terapéutico para la diabetes tipo 2: Purificación e identificación de dos péptidos anti-dipeptidil-peptidasa-IV obtenidos por hidrólisis enzimática de proteínas de músculo de barbo).
  • Inventor(es): Assaâd Sila, Oscar Martínez-Alvarez, Anissa Haddar, Fakher Frikha, Semia Ellouz-Chaabouni, Naïma Nedjar-Arroume, Ali Bougatef.
  • Fecha solicitud: 2016
  • Clase: Patente tunecina TN2015/0587.
  • Entidad titulares: Escuela Nacional de Ingenieros de Sfax (ENIS, Túnez) e Instituto de Ciencia y tecnología de los Alimentos y Nutrición ICTAN) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) España.
  • Hidrolisado proteico de castanha (Umbrina canosai) como fonte de inhibidores das enzimas Dipeptidil petidase IV e Prolil Endopeptidase (PEP).
  • Inventor(es): Da Rocha, Meritaine; Prentice-Hernandez, Carlos; Oliveira Lima, Karina; Jantzen Da Silva, Andressa; López-Caballero, Elvira; Montero García, María Pilar; Martínez-Alvarez, Oscar; Gómez-Guillén M. Carmen.
  • Fecha solicitud: 15/03/2019
  • Clase: Patente de invención (n2 de proceso BR 10 2019 014247 2).
  • Entidad titulares: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) e Instituto de Ciencia y tecnología de los Alimentos y Nutrición ICTAN) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) España.
  • Productos cárnicos y de la pesca enriquecidos en licopeno mediante la adición de piel de tomate.
  • Inventor(es): M.M. CALVO, M.L. GARCÍA, J.G. SANTA-MARIA, M.J. RODRÍGUEZ, M.D. SELGAS.
  • Fecha de concesión: 10/02/2010
  • Número de patente: ES2310480.
  • Entidad titulares: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones

  • Zarandona, I., López-Caballero, M.E., Montero, M.P., Guerrero, P., de la Caba, K., Gómez-Guillén, M.C. 2021. Horse mackerel (Trachurus trachurus) fillets biopreservation by using gallic acid and chitosan coatings. Food control, 120, article number 107511.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2020.107511
  • Alicia Sánchez-Faure, Marta María Calvo, JaraPérez-Jiménez, Ana Belén Martín-Diana, Daniel Rico, María Pilar Montero, María del Carmen Gómez-Guillén, María Elvira López-Caballero, Oscar Martínez-Alvarez. 2020. Exploring the potential of common iceplant, seaside arrowgrass and sea fennel as edible halophytic plants. Food Research International 137, November 2020, 109613.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109613
  • Martínez-Alvarez, O.E. Elvira López-Caballero, M., Montero, P., Carmen Gómez-Guillén, M.D. 2020. The effect of different melanosis-inhibiting blends on the quality of frozen deep-water rose shrimp (Parapenaeus longirostris). Food Control, 109, March, Article number 106889.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2019.106889
  • D.Marín-PeñalverA.AlemánM.C.Gómez-Guillén P.Montero. 2019. Carboxymethyl cellulose films containing nanoliposomes loaded with an angiotensin-converting enzyme inhibitory collagen hydrolysate. Food Hydrocolloids.94, September, 553-560.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2019.04.009
  • Meritaine Da Rocha, Ailen Aleman, Gyselle Chrystina Baccan, M.Elvira Lopez Caballero, Carmen Gómez Guillen Pilar Montero & Carlos Prentice. 2018. Anti-Inflammatory, Antioxidant, and Antimicrobial Effects of Underutilized Fish Protein Hydrolysate. Journal of Aquatic Food Product Technology,27 (5) 592-608.
  • https://doi.org/10.1080/10498850.2018.1461160
  • Ignacio Echeverría, María Elvira López-Caballero, María Carmen Gómez-Guillén, Adriana Noemi Mauri and María Pilar Montero 2018. Active nanocomposite films based on soy proteins-montmorillonite- clove essential oil for the preservation of refrigerated bluefin tuna (Thunnus thynnus) fillets. International Journal of Food Microbiology, 266, 2 142-149.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.08.016
  • Gómez-Estaca, J., Calvo, M.M., Álvarez-Acero, I., Montero, P., and Gómez-Guillén, M.C. 2017. Characterization and storage stability of astaxanthin esters, fatty acid profile and α-tocopherol of lipid extract from shrimp (L. vannamei) waste with potential applications as food ingredient. Food Chemistry, 216, (1), 37-44.
  • https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.08.016