Fitoquímicos, nutrición y salud
(PHYTOCHEMICALS)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Fitoquímicos, nutrición y salud (PHYTOCHEMICALS)

La actividad investigadora se centra en el estudio de aspectos complementarios en la prevención de enfermedades a través del consumo de compuestos bioactivos presentes en la dieta, extractos vegetales o nutracéuticos, principalmente compuestos fenólicos. Utilizando una aproximación integral, se lleva a cabo una caracterización exhaustiva de los compuestos fitoquímicos de la materia prima y se evalúa su biodisponibilidad y metabolismo mediante análisis metabolómico. Además, se estudian sus efectos en salud, con especial énfasis en las enfermedades cardiometabólicas. Estas investigaciones permiten ampliar el conocimiento tanto de la composición de las fuentes vegetales como de las rutas de biotransformación de los compuestos bioactivos, así como de su actividad biológica, empleando modelos celulares y ensayos clínicos en humanos.

Lineas de Investigación

  • Caracterización y cuantificación de fitoquímicos en productos de origen vegetal.
  • Biodisponibilidad de fitoquímicos.
  • Fitoquímicos y enfermedades cardiometabólicas.

Capacidades

  • Caracterización y cuantificación de compuestos bioactivos (compuestos fenólicos, metilxantinas, saponinas) en alimentos, extractos vegetales, nutracéuticos y muestras biológicas.
  • Determinación de capacidad antioxidante en alimentos, muestras biológicas y modelos celulares.
  • Biodisponibilidad y metabolismo de fitoquímicos de la dieta. Estudios de transporte in vitro y de biodisponibilidad en humanos mediante estudio metabolómico.
  • Ensayos clínicos para evaluar la eficacia de alimentos y nutraceúticos.
  • Formulación y diseño de nutracéuticos.
Grupo de Investigación PHYTOCHEMICALS

Responsable de PHYTOCHEMICALS:

Personal Técnico:

Contacto:

Publicaciones

  • González-Ramila, S., Sarriá, B., Seguido, M.A., García-Cordero, J., Bravo-Clemente, L., Mateos R. Effect of olive pomace oil on cardiovascular health and associated pathologies. Nutrients 14(19):3927 (2022).
  • https://doi.org/10.3390/nu14193927
  • Seguido, M.A, Tarradas R.M., González S., García J., Sarriá B, Bravo L & Mateos R. Influence of 8-week daily consumption of a new product combining green coffee hydroxycinnamates and beta-glucans on polyphenol bioavailability in subjects with overweight and obesity. Food Funct 13:1133-1152 (2022).
  • https://doi.org/10.1039/D1FO03327A
  • Mateos, R., García-Cordero, J., Bravo-Clemente, L., Sarriá, B. Evaluation of novel nutraceuticals based on combination of oat beta-glucans and a green coffee phenolic extract to combat obesity and its comorbidities. A randomized, dose-response, parallel trial. Food Funct 13:574-586 (2022).
  • https://doi.org/10.1039/D1FO02272E
  • Achour M, Bravo L, Sarriá B, Fredj MB, Nouira M, Mtiraoui A, Saguem S, Mateos R. Bioavailability and nutrikinetics of rosemary tea phenolic compounds in humans. Food Res Inter 139:109815 (2021).
  • https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109815
  • Sáyago-Ayerdi S.G., Venema K, Tabernero M, Sarriá B, Bravo L, Mateos R. Bioconversion by gut microbiota of predigested mango (Mangifera indica L) ‘Ataulfo’ peel polyphenols assessed in a dynamic (TIM-2) in vitro model of the human colon. Food Res Inter 139:109963 (2021).
  • htpps://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109963
  • Mateos R, Sarriá B & Bravo L. Nutritional and other health properties of olive pomace oil. Crit Rev Food Sci Nut. 60(20):3506-3521 (2020).
  • https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10408398.2019.1698005