USTA

Unidad de Servicio de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Microbiológicas (USTA)

Descripción

Creada en 1987 para la determinación de elementos y ácidos grasos, es en la actualidad una unidad multidisciplinar de servicios analíticos que agrupa la mayor parte de los servicios de apoyo a la investigación del ICTAN, siendo cooperantes necesarios, con metodología y tecnología de vanguardia, en el desarrollo eficaz de proyectos y contratos de investigación, tanto para organismos públicos de investigación como empresas, ofreciéndoles apoyo instrumental, técnico y científico que precisen. Se estructura en distintos Laboratorios según metodología y función.

MISIÓN:

Proporcionar apoyo analítico, instrumental y técnico.
Contribuir al avance del conocimiento mediante el desarrollo de métodos analíticos acordes con nuevas necesidades en la investigación.
Asesoramiento técnico al personal investigador.

FUNCIONES:

  • Análisis del Catálogo de Servicios de la Unidad, mediante solicitud.
  • Desarrollo de métodos analíticos.
  • Garantizar la fiabilidad analítica mediante la gestión y calibración de los instrumentos de la Unidad, y la participación en ensayos intercomparativos.
  • Formación y adiestramiento a usuarios en el uso de instrumentación analítica.
  • Asesoramiento técnico a los Departamentos.
  • Atención del equipamiento instrumental científico-técnico de la Unidad.

Certificado ISO 9001:2015

Desde marzo de 2023, la Unidad de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Microbiológicas (USTA), está certificada bajo la norma ISO 9001:2015, otorgada por AENOR, para las siguientes actividades:

“La realización de análisis de compuestos por cromatografía y por métodos instrumentales. La realización de análisis microbiológicos.”

Así mismo, la USTA ha obtenido el certificado IQNet.

Unidad de Apoyo al Sistema de Gestión de Calidad en la USTA, Directora de Calidad, Almudena Sánchez Rufo, contacto calidad@ictan.csic.es.

Servicios

Condiciones de servicio

Al solicitar un servicio a la USTA, el usuario acepta las tarifas vigentes y las normas de funcionamiento descritas en esta página web.
La USTA se compromete a mantener la confidencialidad de los datos de carácter técnico y personal.

El usuario se compromete a:
• Comunicar antes de formalizar la solicitud las necesidades de análisis para una mejor adecuación del servicio.
• Enviar la solicitud usando la plataforma @lims con un mínimo de 3 días laborables de antelación a la recepción de la muestra. Con la descripción de los ensayos solicitados y muestras aportadas. Se recomienda, antes del envío de la muestra, acordar su recepción con el responsable del ensayo.
• Informar al Servicio de cualquier peligro que sus muestras puedan suponer para la seguridad y salud laboral del personal.
• Informar de las características y propiedades de sus muestras para salvaguardar el equipamiento. Las averías provocadas por muestras inadecuadas serán costeadas por el usuario.
• Seguir las instrucciones proporcionadas por el personal de la USTA para el uso de los equipos de autoservicio.
• Responsabilizarse de la toma de las muestras y posterior traslado a la USTA. El usuario será responsable de sus muestras hasta su recepción por parte del personal de la USTA.
• Entregar las muestras a la USTA identificadas de forma indeleble e inequívoca.
• Mencionar la implicación de la USTA cuando publiquen resultados sustentados en análisis realizados en la USTA.
• Una vez realizado el ensayo las muestras se almacenarán post-análisis durante 7 días a partir de la fecha de emisión del Informe de Ensayo.
• Los procedimientos normalizados de trabajo utilizados por la USTA no serán entregados al usuario, se le proporcionará la información necesaria para interpretar los resultados.

Según la norma ISO 9001:2015, la USTA comunica a sus proveedores:

  • Los productos suministrados (productos químicos, material de laboratorio, etc.) serán revisados a su recepción por el responsable del pedido considerando las especificaciones o requisitos correspondientes en cada caso. En el caso, de equipamiento de laboratorio se realizará una evaluación documental y operativa. Con respecto a los servicios de mantenimiento suministrados externamente, la competencia del personal se solicitará mediante el intercambio de documentación en la coordinación de actividades empresariales que marca la Ley de PRL.
  • Se realizará una evaluación inicial a los nuevos proveedores considerando las necesidades en cada caso.
  • Se realizará una revisión anual de los proveedores mediante el estudio de las incidencias en los pedidos, productos o servicios suministrados, considerando los plazos, condiciones de recepción, etc.