El ICTAN recibe al alumnado del IES Clara Campoamor

8 alumnos de 2º de bachillerato del IES Clara Campoamor de Guadalajara han disfrutado de una visita guiada por las instalaciones de Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición La visita comenzó con un recibimiento en el Salón de Actos por parte de Marta Mesías quien ofreció una breve presentación sobre la labor […]

El ICTAN recibe al alumnado del IES Clara Campoamor

8 alumnos de 2º de bachillerato del IES Clara Campoamor de Guadalajara han disfrutado de una visita guiada por las instalaciones de Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición La visita comenzó con un recibimiento en el Salón de Actos por parte de Marta Mesías quien ofreció una breve presentación sobre la labor […]


El ICTAN consigue el distintivo CSIC ASPIRA-MAX Josefa Barba

ICTAN distintivo CSIC ASPIRA-MAX Josefa Barba

Con este distintivo, el ICTAN avanza a la segunda fase del reconocimiento DEEP-MaX-2024-2 de excelencia científica El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) ha obtenido el sello de Excelencia ASPIRA-MaX «Josefa Barba» en la convocatoria DEEP-MaX-2024-2, un programa diseñado para fortalecer la excelencia científica en los centros e institutos del Consejo […]


Dos investigadoras del ICTAN participan en la primera pirámide de Dieta Mediterránea diseñada específicamente para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años

La investigadora Ad Honorem Ascensión Marcos y Sonia de Pascual-Teresa, líderes de los grupos ‘Grupo de investigación en inmunonutrición’ (INMUNONUTRICIÓN) y ‘Polifenoles y salud’ (POLYHEALTH) respectivamente han participado en la primera pirámide Dieta Mediterránea diseñada específicamente para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años que integra por primera vez los conceptos de sostenibilidad, […]


Finaliza tras tres años el proyecto de intervención en humanos KEPHENOL, liderado desde el ICTAN por la investigadora Sonia de Pascual-Teresa

Proyecto financiado por la Agencia Española de Investigación a través del programa de Generación del Conocimiento I+D+I 2019 cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER (UE) PID2019-107009RB-I00 La investigadora Sonia de Pascual-Teresa, líder del grupo de investigación ‘Polifenoles y salud’ (POLYHEALTH) en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) […]


Charla divulgativa ICTAN: «¿Tomas fitoterapia?, ¿es seguro?»

Impartida por Ignacio Moratilla y Claudia Cabeza en el IES Las Musas. Claudia Cabeza e Ignacio Moratilla han impartido la charla científica «¿Tomas fitoterapia?, ¿es seguro?» en el IES Las Musas para alumnos del Grado Medio de Técnico de Farmacia y Parafarmacia. Esta actividad perteneciente al catálogo de actividades del ICTAN se centra en conocer […]


Seminario ICTAN: ‘Fermentación ácido láctica en jugo de murta (Ugni molinae): impacto en el contenido de polifenoles y en las propiedades bioactivas’

El viernes 14 de febrero a las 11:00, en el Salón de Actos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, tendrá lugar el seminario titulado: «Fermentación ácido láctica en jugo de murta (Ugni molinae): impacto en el contenido de polifenoles y en las propiedades bioactivas» impartido por Cristian Jesús Gómez Lobo, PhD(c) […]


Ascensión Marcos Sánchez, investigadora Ad Honorem en el ICTAN, nuevo miembro de número de la Real Academia de Doctores de España

Ascensión Marcos Sánchez, directora del Grupo de investigación en inmunonutrición (INMUNONUTRICIÓN), ha sido nombrada nuevo miembro de número de la Real Academia de Doctores de España. Según se recoge en el portal de información de la Real Academia Nacional de Farmacia de España, el pleno de académicos de número de la Real Academia de Doctores […]


Se incorporan al ICTAN los beneficiarios del Programa Momentum del CSIC

Forman parte del grupo ‘Tecnologías digitales, análisis sensorial, carne y derivados’ (DIGISEN) liderado por Gonzalo Delgado Pando. Su trabajo se centra en explorar el potencial de las nuevas tecnologías digitales en la investigación del análisis sensorial. Lidia Fabra y José María Casanova se incorporan al grupo ‘Tecnologías digitales, análisis sensorial, carne y derivados’ (DIGISEN)  del […]